31 de marzo de 2025.- Nuestro responsable de logística sanitaria, Félix Sánchez, nos explica en una entrevista las claves y buenas prácticas necesarias para gestionar adecuadamente los stocks de material de un hospital. Las herramientas tecnológicas avanzadas, la coordinación y la anticipación de nuestro personal equilibran los flujos de material y los costes, evitando roturas o faltas en insumos esenciales, incluso en situaciones críticas y de emergencia.
¿Cuáles son los principales desafíos en la gestión logística de un hospital y cómo se afrontan?
Uno de los mayores retos es mantener el equilibrio entre los stocks de unidades de producto y las necesidades de consumo, sin que se genere inmovilizado, ni costes adicionales. La coordinación entre distintas áreas es clave además para que todo fluya, sin caer en roturas de stock. Para afrontarlo, utilizamos sistemas de gestión de inventario y una planificación anticipada.
¿Cómo se asegura el abastecimiento constante de materiales en un hospital?
Se trabaja con múltiples proveedores para evitar depender de uno solo y se usan herramientas digitales de control de stock en tiempo real, que son gestionadas directamente por el equipo administrativo de Cogesa. También se establecen compras programadas y planes de emergencia para garantizar que nunca falten los insumos esenciales, incluso en situaciones críticas o largos períodos festivos.
¿Cómo se manejan los protocolos de almacenamiento y distribución de materiales sensibles o perecederos?
Los materiales sensibles se almacenan en condiciones controladas, mediante refrigeradores con monitoreo constante de temperatura. Para su traslado se utilizan neveras que garantizan en todo momento que no se rompa la cadena de frío.
¿Cuáles son las mejores prácticas para gestionar el stock de suministros hospitalarios, sin incurrir en excesos o desabastecimiento?
Las herramientas informáticas están realizando inventario de forma permanente para evitar acumulaciones innecesarias o roturas de stock. Periódicamente, el personal de Cogesa planifica y organiza inventarios físicos, aprovechando los días en los que no se realizan entregas de material.
¿Cómo se lleva a cabo la coordinación entre distintas áreas del hospital para garantizar una logística eficiente?
La comunicación es clave. Los trabajadores realizan revisiones diarias o semanales, según el calendario de reposición de la zona hospitalaria, y los lectores detectan la necesidad de material consumido, para realizar el pedido a la plataforma logística.
¿Cómo se garantiza la seguridad y trazabilidad de los materiales en la plataforma y en el hospital?
Cada producto tiene un código de trazabilidad que permite saber su origen, ubicación y fecha de caducidad en la plataforma. Además, existen controles estrictos y se realizan rotaciones permanentes del material, desde el momento de su colocación en el hospital.
¿Qué impacto tienen las emergencias sanitarias en la logística hospitalaria y cómo se mitigan sus efectos?
Las emergencias generan una alta demanda de consumos en poco tiempo, lo que puede causar rotura de stock. Para mitigarlo, los hospitales cuentan con reservas estratégicas y protocolos de respuesta rápida para recibir suministros de manera prioritaria en situaciones de crisis. Algunas veces incluso mediante la cesión de productos entre hospitales.
¿Qué tendencias o innovaciones están transformando la logística hospitalaria en la actualidad?
El uso de herramientas informáticas para prever la demanda y las mejoras en la trazabilidad de consumos están revolucionando la logística hospitalaria. Todo esto ayuda a hacer los procesos más eficientes y seguros.
Nuestro reconocimiento en el sector de logística hospitalaria nos viene dado por nuestros clientes que han visto a lo largo de estos años cómo hemos ido introduciendo las últimas tecnologías, sin dejar de lado el trato personal y humano.